Aprovecha un Nuevo Grupo de Talento para Llenar las Vacantes en tu Fuerza Laboral: Ciudadanos de Segunda Oportunidad

Aprovecha un Nuevo Grupo de Talento para Llenar las Vacantes en tu Fuerza Laboral: Ciudadanos de Segunda Oportunidad

National Institute of Standards and Technology

By Joseph (Joe) T. McMurry.

5 de junio de 2024

A medida que los fabricantes buscan ampliar su grupo de talentos, un segmento demográfico a menudo pasado por alto son los ciudadanos de segunda oportunidad: personas que estuvieron previamente encarceladas y que están listas para regresar a la fuerza laboral. Estos individuos a menudo aportan habilidades valiosas y una disposición para aprender y crecer dentro de tu empresa.

Por ejemplo, **Mercury Plastics** contrató a más de 200 ciudadanos de segunda oportunidad con una tasa de retención exitosa del 80%, en comparación con una tasa de retención del 60% cuando se contrata de la población general, según un reciente artículo de IndustryWeek. Otros fabricantes también están viendo éxito con este grupo de talentos a veces subestimado. Más del 80% de los gerentes informan que el valor que estos trabajadores aportan a las empresas es tan alto como el valor que aportan los empleados sin antecedentes penales, según el Instituto de Manufactura.

Resultados prometedores como estos son la razón por la cual el programa de capacitación **Manufacturing Skills for Success (MS4S)** del Purdue Manufacturing Extension Partnership (Centro MEP de Indiana) ha resonado con los ciudadanos de segunda oportunidad.

MS4S se ha replicado con éxito en instalaciones correccionales en Indiana y Tennessee, equipando a las personas con las habilidades prácticas que necesitan para ocupar puestos esenciales en la manufactura cuando son liberados de prisión.

Ahora existe una gran oportunidad para expandir MS4S a través de la **Red Nacional MEP™** a otros Centros MEP y a sus comunidades manufactureras. Este programa licenciado de la Universidad de Purdue proporciona el formato ideal para que otros Centros MEP y sus socios comunitarios lancen programas similares, con recursos disponibles como:

  • Materiales con derechos de autor y de fácil implementación para el currículo de capacitación licenciado.
  •  Programas de formación de formadores para mejorar las habilidades de los instructores.

Manufacturing Skills for Success: Cómo Funciona

  • 80 horas de capacitación práctica.
  • Certificado de aprendizaje de la Universidad de Purdue.
  • Tarjeta de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) de 10 horas en la Industria General.
  • Habilidades esenciales para trabajar en un entorno de manufactura, como:

    • Resolución de problemas y análisis de causas raíz.
    • Lectura de planos, medición, herramientas y técnicas de calidad.
    • Sistema 5S, principios de manufactura esbelta.

Los participantes dejan el programa con las habilidades técnicas básicas que necesitan para tener éxito en el lugar de trabajo, incluyendo cómo comunicarse efectivamente, trabajar en equipo y pensar críticamente.

MS4S es un Gana-Gana para los Ciudadanos de Segunda Oportunidad y los Empleadores

Desde que se inició MS4S en 2016 y se lanzó en 2017, el programa ha crecido cada año, con más de 1,600 personas capacitadas hasta la fecha.

Las asociaciones comunitarias han sido clave para el éxito del programa. Por ejemplo, en Indiana, el Consejo de Crecimiento Económico del Condado de Lawrence y el Departamento del Sheriff del Condado de Lawrence se asociaron con Purdue MEP para ofrecer MS4S a los reclusos que califican en la cárcel del Condado de Lawrence. El programa ha servido como una plataforma de lanzamiento profesional para individuos nuevos en la manufactura o en la fuerza laboral, personas que buscan trabajo, y como una forma de actualizar las habilidades laborales.

Hoy en día, MS4S sigue siendo un gana-gana. El programa proporciona un paso adelante para las personas que han cumplido su condena en prisión, dotándolas de habilidades técnicas y de trabajo en equipo esenciales para la transición a una carrera civil. Para los fabricantes, proporciona un sector de mercado con una fuerza laboral capacitada y lista para el empleo.

Otros Programas Exitosos de MS4S han sido Conducidos por:

  • Instalación correccional del Condado de Monroe, Indiana.
  • Instalación correccional del Condado de Clark, Indiana.
  • Proyecto Azul para el Desempleo Crónico, en Indianápolis, Indiana.

Y más de 190 personas han sido capacitadas en nueve instalaciones correccionales en Tennessee después de que el MEP de Tennessee licenciara MS4S de la Universidad de Purdue.

Desafíos para Asegurar el Éxito del Programa

En Purdue MEP, hemos aprendido valiosas lecciones para otros Centros MEP que deseen implementar MS4S en sus comunidades. La participación activa todos los días del programa de capacitación de 10 días es esencial. Es más fácil mantener a todos los participantes comprometidos ocho horas al día cuando los individuos aún están dentro de una instalación correccional o en viviendas de transición.

Una vez que han sido liberados y reingresan a la sociedad, es mucho más desafiante para ellos adherirse al programa de 10 días durante ocho horas al día. Una razón es que a menudo se les requiere conseguir un trabajo después de ser liberados como condición de su libertad condicional. La mayoría de las veces, este es un trabajo de medio tiempo que entra en conflicto con el horario de sus clases.

Purdue MEP está explorando formas de abordar esto, como distribuir las cohortes en más días con menos horas cada día, para que las personas puedan asistir a las sesiones alrededor de sus horarios de trabajo de medio tiempo.

Conexiones Comunitarias y Educación Pueden Superar Barreras

Otra lección que hemos aprendido de múltiples cohortes de MS4S es que puede ser un desafío conectar rápidamente a los graduados del programa con empleadores locales en el sector manufacturero. Es por eso que Purdue MEP está en el proceso de lanzar una nueva feria de empleo que invitará a empleadores locales a conocer a los participantes de MS4S cerca del final de su capacitación o inmediatamente después de que hayan completado la capacitación.

Los socios comunitarios, como las oficinas de libertad condicional y las organizaciones sin fines de lucro que brindan servicios integrales, son clave para que los graduados de MS4S se integren exitosamente como nuevos empleados. Esto incluye trabajar con empleadores para entender los problemas únicos que pueden surgir para el ciudadano de segunda oportunidad. Por ejemplo, los horarios de trabajo pueden necesitar ser flexibles para garantizar que los nuevos empleados puedan registrarse con sus oficiales de libertad condicional en los momentos requeridos.

Otros socios comunitarios, como los departamentos de vivienda y transporte, junto con los servicios familiares, pueden ayudar con los servicios integrales para integrar y retener exitosamente a los ciudadanos de segunda oportunidad en el lugar de trabajo, incluyendo:

  • Vivienda asequible.
  • Cuidado infantil confiable.
  • Transporte confiable y asequible.

En Purdue MEP, ayudamos a educar a los fabricantes sobre cómo reevaluar algunas de sus políticas relacionadas con la contratación e integración de personas que han terminado su encarcelamiento.

Tu Centro MEP local puede proporcionar recursos educativos para ayudar con:

    • Descripción de puestos: Puede ser momento de reconsiderar términos como “sin antecedentes penales”, que podrían impedir que los ciudadanos de segunda oportunidad se postulen.
    • Entrevistas: La entrevista es donde puedes determinar cuán listo está el candidato para el empleo. Algunos ciudadanos de segunda oportunidad pueden requerir capacitación adicional para estar listos para la fuerza laboral. Otros pueden tener las habilidades técnicas y blandas necesarias para comenzar a trabajar de inmediato.
    • Integración: Comunicarte con los nuevos empleados y sus oficiales de libertad condicional puede ayudar a abordar cualquier barrera que pueda afectar su asistencia al trabajo y su retención.

Source: https://www.nist.gov/blogs/manufacturing-innovation-blog/tap-new-talent-pool-fill-your-workforce-gaps-second-chance